
CLUB NACIONAL DEL PODENCO ANDALUZ
SERVICIOS INTEGRALES PARA SU MASCOTA
954 61 50 50
Urgencias Vetarinarias
Externas, 24 horas
607 50 19 92
Las lombrices intestinales suponen un riesgo para la salud de nuestras mascotas y para nosotros mismos. Son unos parásitos que afectan no sólo a los perros y gatos, también parasitan a reptiles, aves, cobayas, hámsteres, conejos, hurones, etc.
Saber cómo prevenirlas y tratarlas es muy importante.Estas lombrices se clavan en la mucosa intestinal y se alimentan del hospedador provocando síntomas gastrointestinales cómo vómitos, diarrea, pérdida de peso, malabsorción de nutrientes, debida a ésta el animal presenta un pelo seco, mate. Algunas especies de lombrices se alimentan de sangre, por lo que provocan anemia, que será más o menos grave dependiendo de la cantidad de parásitos que tenga.
En el caso de los cachorros, provocan un abultamiento abdominal dándoles un aspecto "barrigudo", a pesar de su delgadez.
Hay dos tipos de lombrices: las redondas y las planas.
Gusanos planos o tenias
Las tenias necesitan un hospedador intermediario (en el que se desarrollan las larvas) para que se puedan transmitir a otros animales. Por ejemplo, hay un parásito muy habitual que es el Dipylidium caninum necesita de la ingestión de las pulgas para poder transmitirse.
Otra tenia más conocida que puede transmitirse a las personas es el Echinococcus. Dicha tenia produce el quiste hidatídico, que puede llegar a ser muy grave. El ciclo vital de este parásito se cierra cuando el perro come vísceras de ovejas, vacas… portadoras de la forma larvaria que ya en el organismo canino o humano evolucionará a quiste.
Gusanos redondos
Los gusanos redondos se transmiten de unos animales a otros mediante el lamido u olfateo de heces y el ano del animal. Mediante este lamido u olfateo se produce la ingestión de los huevos que son microscópicos. El principal es el del género Toxocara. En las personas puede provocar síntomas oculares ya que las larvas de éste parásito pueden migrar a los ojos, gastrointestinales, hepáticos, pulmonares, riñones y Sistema Nervioso Central.
Otro gusano redondo que afecta a los animales de compañía y que nos puede afectar a nosotros es el Trichuris. Dicho parásito es hematófago, es decir, se alimenta de sangre, por lo que provocará anemia, además de síntomas gastrointestinales.
El parásito intestinal Strongyloides spp., Uncinaria spp., y Anncylostoma spp., también puede transmitirse a las personas.
Desde la Clínica veterinaria del Club Nacional del Podenco Andaluz te ofrecemos algunos consejos preventivos.
Medidas preventivas