
CLUB NACIONAL DEL PODENCO ANDALUZ
SERVICIOS INTEGRALES PARA SU MASCOTA
954 61 50 50
Urgencias Vetarinarias
Externas, 24 horas
607 50 19 92
El pelado de los cachorros es una práctica fundamental en el cuidado de nuestras mascotas. Más allá de la estética, el pelaje juega un papel crucial en la salud y el bienestar general de los perros. En este artículo, exploraremos la relevancia de mantener el pelaje de los cachorros y cómo esta práctica influye en su salud.
El pelaje actúa como aislante térmico para los perros, protegiéndolos tanto del frío como del calor extremo. Al pelar a los cachorros, se elimina el pelo muerto y enredado, permitiendo que la piel respire y regule mejor la temperatura corporal. Esta regulación es esencial para evitar el sobrecalentamiento o la hipotermia, especialmente en razas con pelo largo o denso.
Un pelaje limpio y bien cuidado es vital para prevenir enfermedades de la piel, como dermatitis o infecciones por hongos y parásitos. El pelado regular reduce la acumulación de suciedad, evitando la formación de nudos y enredos que podrían convertirse en un hábitat propicio para bacterias y parásitos.
El cuidado del pelaje no solo beneficia la salud física del cachorro, sino también su bienestar emocional. El cepillado y pelado regulares contribuyen a la estimulación de la circulación sanguínea y aportan una sensación reconfortante para el animal. Esto puede fortalecer el vínculo entre el dueño y la mascota, además de proporcionar al cachorro una sensación de relajación y comodidad.
En razas de perros con pelajes largos y densos, el descuido del pelaje puede causar problemas articulares al generar nudos o enredos que tiran de la piel y causan molestias al animal. El pelado adecuado evita la formación de estos nudos, reduciendo el estrés en las articulaciones y tendones del cachorro.
Aunque la estética no debe ser el único motivo para el pelado de un cachorro, no se puede pasar por alto la importancia de una apariencia saludable. Un pelaje bien cuidado contribuye a que el cachorro luzca limpio, arreglado y feliz, lo que influye en su autoestima y en cómo se relaciona con su entorno.
Utiliza herramientas adecuadas: Cada tipo de pelaje requiere un cuidado específico. Un cepillo suave para desenredar y una rasuradora para acicalar pueden ser útiles, dependiendo del tipo de pelaje.
Frecuencia del pelado: La frecuencia con la que se debe pelar a un cachorro varía según la raza y el tipo de pelaje. Algunos necesitan un pelado mensual, mientras que otros, con menos densidad de pelo, pueden requerirlo cada dos o tres meses.
Baño regular: Además del pelado, es esencial bañar al cachorro con productos adecuados para su tipo de piel y pelaje.
En conclusión, el pelado de nuestros cachorros es mucho más que un acto de estética; es un componente crucial en su bienestar general. Al mantener un pelaje adecuado, se garantiza la salud física y mental de la mascota, previniendo enfermedades y contribuyendo a una vida larga y feliz para nuestro amigo de cuatro patas.
La relación entre una mascota y su dueño es única. Los lazos que se forman son profundos, y el bienestar de la mascota se convierte en una prioridad. Uno de los aspectos esenciales para garantizar una vida larga y saludable para tu perro, gato u otra mascota es llevarlos regularmente al veterinario para revisiones periódicas.
Debido a la gran cantidad de patologías asociadas y a la disminución demostrada de la esperanza y la calidad de vida de los animales que la padecen, la obesidad debe diagnosticarse y tratarse como la entidad patológica que es.
Es importante transmitir la importancia de lavarse las manos después de interactuar con nuestros animales de compañía, hoy más que nunca.
Un estudio dirigido por Yaohua Feng, profesora adjunta de ciencias de la alimentación de la Universidad de Purdue, demostró que muchos propietarios no se lavan las manos después de alimentar o jugar con sus gatos y perros y no son conscientes del riesgo de contraer una enfermedad.
Sin duda, las fiestas navideñas son una época muy especial, en estas fechas tan señaladas cambia nuestra normalidad, adornamos la casa con adornos de Navidad, hacemos cenas a las que no estamos acostumbrados durante todo el año, se suelen tirar petardos y haber más ruido en las casas, o dejar solos a nuestras mascotas.
Ellas pueden sufrir mucho durante la Navidad, y por eso es fundamental que les prestemos algo de atención adicional para evitar que lo padezcan demasiado.
Para todo esto traemos algunos consejos e ideas que puede que os sirvan de ayuda.
A veces pensamos que pelar a nuestro perro en pleno verano lo aliviaremos haciendo que tenga menos calor , pero estamos equivocados. Perros como el Golden Retriever, Pastor Alemán, Husky Siberieano, Terranoba, Pomerania, etc... (otras muchas más). Son perros de doble capa y la muda es el proceso natural por el que el perro se protege del calor, podemos facilitarle el proceso cepillándolos habitualmente.
DESPARASITACIÓN (INTERNA Y EXTERNA)
Existen dos tipos de Desparasitaciones distintas entre sí. La externa encargada de eliminar los parásitos externos del animal (pulgas, garrapatas, mosquitos, etc.) y la interna (eliminar gusanos planos y redondos).
Es muy frecuente que los propietarios acudan a consulta pensando que su animal presenta episodios de asfixia sin que realmente lo sea, siendo éstos un ESTORNUDO INVERSO.
El estornudo inverso es un proceso respiratorio bastante común en los perros sobre todo en las razas pequeñas y braquiocefálicas.
En los casos de estornudo normal, el aire es empujado hacia fuera a través de la nariz. Pero en los inversos, el aire es empujado rápida y ruidosamente hacia el interior de la nariz. Debido a esto, muchos dueños se cuestionan si su mascota se ahoga o tiene un ataque de asma.
¿Conoces las playas a la que puedes llevar a tu perro este verano 2019? Si estas vacaciones las quieres pasar en familia y te quieres llevar a tu perro tendrás que fijarte bien en el destino, la playa debe ser permitida para animales, sino te expones a una multa. Cuando se impide la estancia o paso de animales suele anunciarse con carteles, hay playas que permiten animales sin restricciones de ningún tipo, en otras se autorizan fuera del horario de baños o fuera de la temporada, después del verano hasta mayo. Lo recomendable es llamar al ayuntamiento y preguntarlo directamente.
Cuando un cachorro llega a casa, la decisión en la que todos quieren participar es en la de ponerle el nombre, pero escoger como llamarlo no es fácil, independientemente de los gustos personales pueden ser útiles alguna recomendaciones que os damos a continuación.